2015-05-06 Vatican Radio
(Vatican Radio) Pope Francis is to receive the President of Cuba, Raul
Castro, this coming Sunday, May 10th, in private audience. The Director of the
Press Office of the Holy See, Fr. Federico Lombardi, SJ, confirmed the audience
on Tuesday, in response to questions from journalists.
Few details are known about the audience itself: it will be “strictly
private,” according to Fr. Lombardi, SJ, and will take place in the Holy
Father’s study inside the Paul VI Hall.
The statement confirming the visit goes on to recall some of the
context of the visit, including the instrumental part Pope Francis played in
achieving the first significant thaw in relations between Cuba and the US since
the Communist revolution on the island, led by Raul Castro’s elder brother,
Fidel Castro, in the late 1950’s and early 1960’s.
“As we know,” the statement reads, “President Raul Castro has publicly
thanked Pope Francis for the role he played in the rapprochement between Cuba
and the United States of America.”
When Castro and US President Barack Obama announced their intentions to
continue work on improving relations, Obama said, “His Holiness Pope Francis
issued a personal appeal to me, and to Cuba’s President Raul Castro.”
Developments in bilateral relations continue, meanwhile, with the US Treasury
Department on Monday approving the return of passenger ferry services between
the United States and Cuba.
In the wake of the developments on the diplomatic front between Cuba
and the US, it was also announced that the Holy Father would be adding a trip to
Cuba, visiting the island nation in September of this year, ahead of his visit
to the United States at the end of that month. (from
Vatican Radio)
*****Su Santidad el Papa Francisco
al ser intermidiario en la continuacion del comunismo en Cuba, olvida tanto los
crimenes del asesino, secuestrador y ladron Raul Castro cuando le invita al
Vaticano. En su proxima visita a Cuba obvia el propio legado de su admirado San
Francisco de Asis. En la Argentina injustamente fue juzgado y encarcelado el
sacerdote Christian Von Wernich quien se encuentra preso y no ha hecho gestion
alguna por la liberacion de este preso politico, ni menciona las violaciones a los derechos
humanos en la Argentina en la prision de Marcos Paz donde han muerto cientos de
presos sin atencion medica adecuada. Es justo y necesario que el Papa
Francisco denuncie los crimenes y violaciones a los derechos humanos en Cuba
como en la Argentina, sin embargo en pasadas reuniones con la presidenta
Cristina Fernandez la prensa no reporto la mencion de la liberacion de los
presos en dicho pais. La Argentina se libro del azote del comunismo
castrista gracias a la vision de los que estan presos en Marcos Paz. Cuba no se
liberara pues el sistema comunista sigue practicando los desmanes contra el
pueblo que vive sin libertad, sin democracia representativa y sin propiedad
privada. El Papa Francisco ha tenido la oportunidad de llevarle una
esperanza a los presos politicos de la Argentina y no lo ha hecho. El Papa
Francisco tanto este Domingo en el Vaticano cuando reciba como jefe de Estado a
Raul Castro quien no ha sido electo por el pueblo, y que en su haber tiene la
destruccion no solo de Cuba sino de varios paises de America Latina de nuevo
obviara la Enciclicas Papales que expusieron el comunismo en el siglo XX de sus
antecesores.
La vida religiosa entonces estaba prácticamente
divorciada de la vida mundana. En las abadías, esos grandes centros culturales y
espirituales, la contemplación, la expiación y la soledad eran características
fundamentales.
encuentra.com|By
Sitio Diseñado y Programado en SIPER www.siper.mx (52)24.55.5,
Que
cubano victima del comunismo puede comunicarse con el Papa Francisco
como puede hacerlo Maradona? Para coordinar la liberacion de los presos
politicos y celebracion de elecciones verdaderamente libres?? " Por
otra parte, en las últimas horas, Maradona (es uno de los grandes
aliados que tiene Al-Hussein), se comunicó con el Papa para ultimar
detalles de cara al amistoso que quieren realizar en Italia. El ex DT
del seleccionado argentino le avisó que contribuirá con la organización y
que llamará a Ronaldinho, Ronaldo, Carlos Tevez, Luis Suárez, James
Rodríguez y Radamel Falcao para que estén presentes en octubre en Roma. "
http://www.urgente24.com/239824-francisco-se-metio-en-la-el…
Urgente24
es un diario online con noticias de Argentina y el mundo que se edita
desde buenos Aires. Urgente24 es informacion confiable y periodismo de
anticipacion.
Cuando
todavía era arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio escribió "Diálogos entre
Juan Pablo II y Fidel Castro", en el que adelantó líneas claves de su influencia
en las relaciones entre La Habana y Estados Unidos
Cuando
todavía cumplía su misión en Buenos Aires como arzobispo, monseñor
Jorge Bergoglio coordinó un grupo de reflexión, Centesimus
Annus, a partir del cual publicó su libro Diálogos
entre Juan Pablo IIy
Fidel Castro. Con el sello de Ciudad Argentina, el texto se publicó en julio
de 1998, poco después de la visita histórica de Karol Wojtyla a
Cuba, donde lo recibió el comandante que todavía estaba a cargo de la
presidencia.
Hoy
el pequeño ensayo se lee a la luz de los acontecimientos del 17 de diciembre de
2014, cuando los mandatarios Barack Obama, de los Estados Unidos,
y Raúl
Castro, de la isla, anunciaron el descongelamiento de las relaciones, la
liberación de los detenidos en ambos países, la reapertura de embajadas cerradas
desde 1961 y otras medidas económicas y sociales de
acercamiento.
Desde
esa perspectiva, se delibera hasta qué punto Diálogos
entre Juan Pablo IIy
Fidel Castro fue parte de los
esfuerzos de la Iglesia Católica en las negociaciones por la reapertura
diplomáticaentre los dos estados tras más de medio siglo de silencio.
"Él
habla del diálogo
como un canal de comunicación entre
la Iglesia y el mundo. Cada Papa y cada esfuerzo diplomático desde Juan Pablo II
hasta el presente ha tratado de profundizar ese canal de comunicación",
agregó.
Andrés
Beltramo Álvarez experto
de Vatican
Insider y autor del blog Sacro &
Profano, ubicó el libro en una línea de continuidad: "Fue parte de una serie
de estrategias que involucraron no sólo a Monseñor Bergoglio; también hubo otros
cardenales que fueron parte de diferentes iniciativas de acercamiento a Cuba, en
aquel tiempo del viaje de Juan Pablo II".
"No
era una estrategia organizada en el sentido de centralizada: era
producto de un nuevo aire que se estaba respirando en Cuba y que permitía estos acercamientos".
A
ese nuevo aire aludió el periodista José
Jasán Nieves Cárdenas, quien publica en los medios digitales El
Toque (La Habana) y de Progreso
Semanal (Miami, Estados
Unidos): "Lo
veo como una iniciativa consecuente con lo que fue el impacto para los
representantes de la Iglesia de la visita de Juan Pablo II en 1998: el encuentro
con una realidad compleja sobre la cual, ellos sabían, podrían influir para
modificarla en bien de los fieles católicos y de las mayorías necesitadas de
prosperidad".
El
embajador Díaz destacó que en el libro el entonces arzobispo de Buenos
Aires anticipó
líneas claves de su prédica como
Sumo Pontífice.
"Una
de las tantas cosas interesantes del libro es que Monseñor Bergoglio expuso con
claridad su
crítica al neoliberalismo capitalista y también al marxismo, en una manera
muy equilibrada. Y este tema ha sido central en su papado: él habla de la
economía que mata y de las fuerzas económicas que reducen al humano a
básicamente las fuerzas del mercado —una crítica a esta dimensión que se enfoca
solamente en la ganancia del capital— pero por otra parte también critica la
visión socialista-marxista de la pérdida de la singularidad humana, donde la
persona es valorada únicamente en términos de su función social", apuntó.
En
el libro también criticó la incomunicación, agregó el ex representante de los
Estados Unidos ante El Vaticano: "Creo que en este viaje él va a acentuar esa
crítica, pues el aislamiento no lleva a nada bueno, y va a continuar la línea de
Juan Pablo II, que habló de la
apertura 'de Cuba al mundo y del mundo a Cuba'".
-------------------
VIDA DEL SERÁFICO PADRE Y PATRIARCA SAN FRANCISCO DE
ASÍS.
Volviendo un dia de Cotanello, lugar vecino, y no pudiendo
hallar el camino del monte, rogó á un Labrador , que usase la caridad de
conducirle. Es- cusábase este con que habia por aquel sitio muchos lobos,
que hacian varios estragos; pero Francisco le prometió, que ni á la ida, ni á
la vuelta le asaltaría ningún lobo. En efecto así sucedió, porque
habien- do conducido al Santo , halló á la vuelta, que era ya de noche ,
dos lobos en medio del camino, los quales se pusieron á acariciarle, como los
perros con sus amos, y le siguieron hasta su casa, sin hacerle el menor
mal. El labrador publicó el caso por toda la vecindad, y dixo, que era
preciso, que el hombre á quien habia conducido al monte debía de ser
muy amado de Dios, y que hubiese recibido un poder absoluto sobre los
lobos. Por esto se juntaron muchos, y fueron á buscar al Siervo de Dios ,
suplicándole rendidamente, que les librase de sus desgracias. Dos especies
de desgracias, dice S. Buenaventura que padecían: los lobos, y la piedra.
Aquellos esta- ban tan gordos en los contornos de Grecio, que
des- trozaban las bestias, y á los hombres. Las piedras que caían cada
año, eran tan gordas, y tantas, que arruinaban los sembrados, y las viñas.
Francisco to- mó de aquí asunto para predicarles: hízoles ver, que tales
castigos son causados por los pecados, y final- M 3 y ida del Padre S.
Francisco. mente les dixo: "A honor, y gloria de Dios Omni- wpotente
empeño mi palabra, que si queréis darme "crédito, y tener piedad de vuestras
almas, haciendo «una buena confesión , y frutos dignos de penitencia, «el
Señor os mirará con ojos benignos , os librará de ^vuestras miserias, y hará
vuestro pais abundante en "toda especie de bienes. Pero os hago saber
asimismo, "que si fuereis ingratos, y volviereis al vómito, co- ";mo los
perros, Dios se mostrará mucho mas irrita- "do con vosotros, y
experimentareis duplicados sus >>efectos, por medio de las nuevas
tribulaciones, que "os enviará." Creyeron al Predicador , é
hicieron penitencia; desde entonces cesaron los castigos ; no se oyó
hablar mas de lobos, no hubo mas piedra; y lo mas considerable es, prosigue
S. Buenaventura, que quando había tempestad por aquellos contornos, al
llegar las nubes á su distrito, ó se cerraban , y volvían atrás, ó iban á
descargar á otra parte; lo qual duró todo el tiempo, que perseveraron en
ser fieles á Dios. Quatro A A. de diferentes siglos, que han escrito la
Historia del Valle de Reate, afirman, que quan- do volvió á comenzar en aquel
pais el desorden de las costumbres, se vieron nuevamente los lobos,
y hacer estos mil estragos. El P. Wadingo, que escri- bía en Italia en el
último siglo, refiere, que los ha^- bitantes del Valle afirmaban la verdad
del hecho. Es cosa cierta, según el testimonio de la Sagrada Es- critura ,
que los pecados de los hombres se atraen muchas veces los azotes de la cólera
de Dios, y que estos se pueden evitar con la penitencia , ó se
puede hacer, que sean útiles á la salvación del alma. Pero quantos
pecadores afligidos hay, que podrán decir con el Profeta: Señor, tú ¿os has
herido'.::los has quebran-
tado; pero ellos iban endurecido su cerviz mas que una piedra, y
no kan queridoi volver á wx»
El varón que tiene corazón de lis, alma de
querube, lengua celestial, el mínimo y dulce Francisco de Asís, está con
un rudo y torvo animal, bestia temerosa, de sangre y de robo, las fauces
de furia, los ojos de mal: el lobo de Gubbia, el terrible lobo, rabioso,
ha asolado los alrededores; cruel ha deshecho todos los rebaños; devoró
corderos, devoró pastores, y son incontables sus muertes y daños.
Fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Los duros
colmillos dieron cuenta de los más bravos perros, como de cabritos y de
corderillos.
Francisco salió: al lobo buscó en su madriguera.
Cerca de la cueva encontró a la fiera enorme, que al verle se lanzó
feroz contra él. Francisco, con su dulce voz, alzando la mano, al
lobo furioso dijo: ?¡Paz, hermano lobo! El animal contempló al varón de
tosco sayal; dejó su aire arisco, cerró las abiertas fauces agresivas,
y dijo: ?¡Está bien, hermano Francisco! ¡Cómo! ?exclamó el santo?. ¿Es
ley que tú vivas de horror y de muerte? ¿La sangre que vierte tu
hocico diabólico, el duelo y espanto que esparces, el llanto de los
campesinos, el grito, el dolor de tanta criatura de Nuestro Señor, no
han de contener tu encono infernal? ¿Vienes del infierno? ¿Te ha
infundido acaso su rencor eterno Luzbel o Belial? Y el gran lobo,
humilde: ?¡Es duro el invierno, y es horrible el hambre! En el bosque helado
no hallé qué comer; y busqué el ganado, y en veces comí ganado y pastor.
¿La sangre? Yo vi más de un cazador sobre su caballo, llevando el azor
al puño; o correr tras el jabalí, el oso o el ciervo; y a más de uno vi
mancharse de sangre, herir, torturar, de las roncas trompas al sordo
clamor, a los animales de Nuestro Señor. Y no era por hambre, que iban a
cazar. Francisco responde: ?En el hombre existe mala levadura.
Cuando nace viene con pecado. Es triste. Mas el alma simple de la bestia
es pura. Tú vas a tener desde hoy qué comer. Dejarás en paz
rebaños y gente en este país. ¡Que Dios melifique tu ser montaraz!
?Está bien, hermano Francisco de Asís. ?Ante el Señor, que todo ata y
desata, en fe de promesa tiéndeme la pata. El lobo tendió la pata al
hermano de Asís, que a su vez le alargó la mano. Fueron a la aldea. La
gente veía y lo que miraba casi no creía. Tras el religioso iba el lobo
fiero, y, baja la testa, quieto le seguía como un can de casa, o como un
cordero.
Francisco llamó la gente a la plaza y allí predicó. Y
dijo: ?He aquí una amable caza. El hermano lobo se viene conmigo; me
juró no ser ya vuestro enemigo, y no repetir su ataque sangriento.
Vosotros, en cambio, daréis su alimento a la pobre bestia de Dios. ?¡Así
sea!, contestó la gente toda de la aldea. Y luego, en señal de
contentamiento, movió testa y cola el buen animal, y entró con Francisco
de Asís al convento.
*
Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo
en el santo asilo. Sus bastas orejas los salmos oían y los claros
ojos se le humedecían. Aprendió mil gracias y hacía mil juegos cuando a
la cocina iba con los legos. Y cuando Francisco su oración hacía, el
lobo las pobres sandalias lamía. Salía a la calle, iba por el monte,
descendía al valle, entraba en las casas y le daban algo de comer.
Mirábanle como a un manso galgo. Un día, Francisco se ausentó. Y el lobo
dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo, desapareció, tornó a la
montaña, y recomenzaron su aullido y su saña. Otra vez sintióse el
temor, la alarma, entre los vecinos y entre los pastores; colmaba el
espanto los alrededores, de nada servían el valor y el arma, pues la
bestia fiera no dio treguas a su furor jamás, como si tuviera fuegos
de Moloch y de Satanás.
Cuando volvió al pueblo el divino santo,
todos lo buscaron con quejas y llanto, y con mil querellas dieron
testimonio de lo que sufrían y perdían tanto por aquel infame lobo del
demonio.
Francisco de Asís se puso severo. Se fue a la montaña a
buscar al falso lobo carnicero. Y junto a su cueva halló a la alimaña.
?En nombre del Padre del sacro universo, conjúrote ?dijo?, ¡oh lobo
perverso!, a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal? Contesta. Te
escucho. Como en sorda lucha, habló el animal, la boca espumosa y el ojo
fatal: ?Hermano Francisco, no te acerques mucho... Yo estaba tranquilo
allá en el convento; al pueblo salía, y si algo me daban estaba contento
y manso comía. Mas empecé a ver que en todas las casas estaban la
Envidia, la Saña, la Ira, y en todos los rostros ardían las brasas de
odio, de lujuria, de infamia y mentira. Hermanos a hermanos hacían la
guerra, perdían los débiles, ganaban los malos, hembra y macho eran como
perro y perra, y un buen día todos me dieron de palos. Me vieron
humilde, lamía las manos y los pies. Seguía tus sagradas leyes, todas
las criaturas eran mis hermanos: los hermanos hombres, los hermanos bueyes,
hermanas estrellas y hermanos gusanos. Y así, me apalearon y me echaron
fuera. Y su risa fue como un agua hirviente, y entre mis entrañas
revivió la fiera, y me sentí lobo malo de repente; mas siempre mejor que
esa mala gente. y recomencé a luchar aquí, a me defender y a me
alimentar. Como el oso hace, como el jabalí, que para vivir tienen que
matar. Déjame en el monte, déjame en el risco, déjame existir en mi
libertad, vete a tu convento, hermano Francisco, sigue tu camino y tu
santidad.
El santo de Asís no le dijo nada. Le miró con una profunda
mirada, y partió con lágrimas y con desconsuelos, y habló al Dios eterno
con su corazón. El viento del bosque llevó su oración, que era: Padre
nuestro, que estás en los cielos...
DIVINI REDEMPTORIS DEL SUMO PONTÍFICE PÍO XI SOBRE EL COMUNISMO ATEO
El comunismo, además, despoja al
hombre de su libertad, principio normativo de su conducta moral, y
suprime en la persona humana toda dignidad y todo freno moral eficaz
contra el asalto de los estímulos ciegos. Al ser la persona humana, en
el comunismo, una simple ruedecilla del engranaje total, niegan al
individuo, para atribuirlos a la colectividad, todos los derechos
naturales propios de la personalidad humana. En las relaciones sociales
de los hombres afirman el principio de la absoluta igualdad, rechazando
toda autoridad jerárquica establecida por Dios, incluso la de los
padres; porque, según ellos, todo lo que los hombres llaman autoridad y
subordinación deriva exclusivamente de la colectividad como de su
primera y única fuente. Los individuos no tienen derecho alguno de
propiedad sobre los bienes naturales y sobre los medios de producción,
porque. siendo éstos fuente de otros bienes, su posesión conduciría al
predominio de un hombre sobre otro. Por esto precisamente, por ser la
fuente principal de toda esclavitud económica, debe ser destruida
radicalmente, según los comunistas, toda especie de propiedad privada.... http://w2.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html
CARTA ENCÍCLICARERUM NOVARUM DEL SUMOPONTÍFICE LEÓN XIII SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS OBREROS Para solucionar este mal, los socialistas, atizando el
odio de los indigentes contra los ricos, tratan de acabar con la
propiedad privada de los bienes, estimando mejor que, en su lugar, todos
los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el
municipio o gobiernan la nación. Creen que con este traslado de los
bienes de los particulares a la comunidad, distribuyendo por igual las
riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se podría curar el
mal presente. Pero esta medida es tan inadecuada para resolver la
contienda, que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras; y
es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los
legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita
fundamentalmente a las naciones......
Cuba número uno en la lista de los paises con salario mínimo promedio más bajo
Publicado 7 mayo 2015
El salario mínimo promedio del trabajador cubano coloca a Cuba en el
número uno en la lista de los peores pagados en latinoamerica. Con la
colaboración de Palenque Visión Salvador Blanco informa
Raúl Castro y el Papa Francsco tras su encuentro privado en Roma. | Reuters
El Papa Francisco y el presidente cubano,
Raúl Castro, han mantenido este domingo un histórico encuentro en el
Vaticano, donde el líder comunista ha agradecido al Pontífice su intervención a la hora de impulsar el acercamiento entre EEUU y Cuba. Este
cara a cara precederá al del próximo mes de septiembre, cuando
Francisco tiene previsto viajar a Cuba, antes de dirigirse a Estados
Unidos, en otra visita oficial. Francisco se convertirá así en
el tercer Papa en la historia que visita Cuba, después de Juan Pablo II
en 1998 y Benedicto XVI en 2012. "Doy las gracias al
Santo Padre por su contribución al acercamiento entre Cuba y Estados
Unidos", ha afirmado Castro en las únicas declaraciones que ha realizado
tras mantener una reunión cuyo contenido permanecerá en secreto.
Tras el encuentro, celebrado en el estudio privado del Papa Francisco
del Aula Pablo VI de Roma, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha
confirmado que ambos han conversado sobre la futura visita del pontífice
a la isla y "la acogida que le impartirá el pueblo cubano".
Para culminar la reunión, el Papa entregó a su invitado un medallón de San Martino y una copia de su exhortación apostólica 'Evangelii gaudium',
uno de los más revolucionarios en tiempos recientes en el seno de la
Iglesia Católica, donde el Papa critica el consumo de la sociedad
capitalista y denuncia las injusticias del actual sistema económico........
No comments:
Post a Comment